San Isidro y visita al ayuntamiento
Isidro nace en Madrid, se
cree que hacia el año 1080, en el seno de una familia humilde, en una casa
situada en lo que hoy es la calle de las Aguas. Inicialmente ejerce labores como pocero, aunque más tarde se dedicaría
a la agricultura. Contrajo matrimonio con Santa María de la Cabeza, y lo más
peculiar de su vida son los milagros que se le atribuyen: nada más que un total
de 438; muchos de ellos en
el mundo agrícola en el cual ejerció su labor.
Así se cuenta que hacía
brotar agua de un manantial golpeando una roca con su vara para aventajar el
trabajo a los demás y surtía de manjares a los más necesitados sin
que su olla se viera mermada. Quizá fruto de estos milagros, es en 1619
cuando Paulo V expide el Decreto de beatificación.
Así pues tenemos el
origen de dicha conmemoración al Santo el 15 de mayo.
Y para venerar a San
Isidro son los vecinos castizos de Madrid, ataviados
con sus mejores galas, los que se dan cita para acudir a la verbena que se
celebra en la Pradera de San Isidro, bailar un chotis y dar buena cuenta de unas suculentas rosquillas.
Además visitamos el ayuntamiento
de Madrid emplazado en el antiguo edificio de correos. La reforma ha logrado
captar la esencia del antiguo edificio conexionándolo con un toque moderno. Nuestros
alumnos pudieron disfrutar de una visita guida dónde se les explicó el origen
del edificio. Además realizaron diferentes maquetas de sus ciudades ideales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario